🎧 Escucha este artículo
Dale play y relájate mientras escuchas el contenido
Listo para reproducir


EL PAÍS puso en marcha en 2018 una investigación de la pederastia en la Iglesia española y tiene una base de datos actualizada con todos los casos conocidos. Si conoce algún caso que no haya visto la luz, nos puede escribir a: abusos@elpais.es. Si es un caso en América Latina, la dirección es: abusosamerica@elpais.es.───────────El caso de abusos por el que el Vaticano ha ordenado abrir una investigación canónica contra el obispo de Cádiz y Ceuta, Rafael Zornoza, ha vuelto a situar en medio de la agenda mediática el escándalo de pederastia en la Iglesia española. La noticia es relevante porque es la primera vez que se conoce que un prelado español está acusado por agresión sexual a menores. Además, pone el foco de nuevo en cómo gestiona el episcopado español estos casos: solo el 2% de las víctimas que reconoce (no llega al medio centenar) han sido reparadas, se niega a colaborar con el Gobierno para crear un fondo para pagar indemnizaciones, incumple muchas de las directrices del Vaticano y aún siguen sin afrontar el encubrimiento de decenas de casos. Y surgen preguntas para entender lo ocurrido. ¿Cómo surgió el caso contra Zornoza? ¿Cómo será la investigación contra él? ¿Abandonará el cargo ¿Qué papel tendrá el papa León XIV en el proceso? Estas son las cinco claves del caso Zornoza:Una denuncia ante el VaticanoLa víctima que acusa a Zornoza envió su denuncia en una carta directamente al Vaticano en verano. La misiva estaba remitida para el Dicasterio para la Doctrina de la Fe, organismo de la Santa Sede encargada, entre otras cuestiones, de la supervisión de todos los casos de pederastia en todas las diócesis del mundo. El denunciante describe en esa carta que los abusos ―tocamientos, caricias en partes íntimas y besos en la boca― comenzaron en 1994, cuando tenía 14 años, y se alargaron hasta que cumplió los 21. El actual obispo de Cádiz dirigía por entonces el seminario de Getafe, en Madrid. Las agresiones sexuales descritas por la víctima sucedían por las noches: “Venía a la habitación y sufría los abusos. Se metía en mi cama, me acariciaba y besaba”. Los abusos siguieron después de que cumpliera la mayoría de edad e ingresara en el seminario mayor. En este tiempo, dice la misiva, Zornoza se metía en su cama “casi todas las noches y mañanas” para besarle y tocarle sus partes íntimas. “En varias ocasiones reclamé a Rafa que aquello que hacíamos no estaba bien. Él siempre me decía que era una amistad íntima”, escribe la víctima. Este relato fue considerado verosímil por el Dicasterio de la Doctrina de la Fe y ordenó en julio que se abriera una investigación canónica, ya que el delito estaba prescrito.El caso llega al Tribunal de la RotaLa normativa eclesiástica marca que las investigaciones canónicas sobre de pederastia que afectan a un obispo recaen en la sede metropolitana de la que depende la diócesis del acusado. Por lo que el Dicasterio para la Doctrina de la fe envió el caso de Zornoza al arzobispado de Sevilla, de la que es sufragáneo el obispado de Cádiz y Ceuta. Pero el arzobispo sevillano, José Ángel Meneses, se desligó del tema y remitió el procedimiento canónico al Tribunal de la Rota de la Nunciatura en España, con sede en Madrid. Finalmente, esta instancia abrió la semana pasada una investigación preliminar, que aún sigue abierta y en la que se prevé que tome declaración la víctima, el acusado y varios testigos. Remitir un expediente a este organismo, dependiente de la Nunciatura ―la Embajada de la Santa Sede en España―, es una opción con la que cuentan las diócesis si prefieren no ocuparse de una denuncia compleja.Una vez concluida esta investigación preliminar, se envía al Vaticano. Después, la Santa Sede decide si abrir o no un procedimiento que finalizará con un juicio canónico y una sentencia. La resolución se envía también a Doctrina de la Fe para ser ratificada.El cese ZornozaOtra de las cuestiones importantes del caso es que ni el Vaticano ni la Iglesia española han tomado medidas cautelares contra Zornoza. El procedimiento comenzó hace cuatro meses y en todo este tiempo el prelado siguió en contacto con menores y desempeñando su agenda pública con normalidad. Desde el momento en el que se abrió la investigación, según indican especialistas en Derecho canónico, el Dicasterio para la Doctrina de la Fe podía haber tomado ya medidas cautelares, como apartarlo de su cargo. Especialmente, si se tiene en cuenta la gravedad del caso al tratarse de un obispo. Del mismo modo, tanto el arzobispado de Sevilla como el Tribunal de la Rota podrían haber intervenido cuando recibieron el encargo. De hecho, la Comisión Pontificia de Menores de la Santa sede recomendó en su último informe agilizar la destitución de los sacerdotes implicados en casos de abuso. La comisión destacó “la importancia de un protocolo simplificado para la dimisión o destitución de los líderes o el personal de la Iglesia en casos de abuso o negligencia”. Pero nada de eso se hizo y solo después de que EL PAÍS hiciera pública la noticia de la investigación, la Iglesia española y el Vaticano se han dispuesto a un relevo inminente del obispo de Cádiz, según describen fuentes eclesiásticas conocedoras del proceso a este diario. Estas mismas fuentes afirman que la salida de Zornoza es inminente. El prelado acusado, no obstante, anunció este lunes tras hacerse pública la investigación que suspendía su agenda “para el esclarecimiento de los hechos” y niega que abusara de menores en Getafe.La Iglesia española y el encubrimientoEl encubrimiento es uno de los puntos claves para entender el escándalo de los abusos sexuales a menores dentro de la Iglesia católica. Es lo que explica que, más allá de los cientos de casos y miles de víctimas, había un método de actuación de la jerarquía eclesial para tapar el asunto, en ocasiones desde el mismo Vaticano. El papa Francisco reformó las normas canónicas en 2019 para endurecer las penas por proteger a los pederastas y silenciar a las víctimas. Pero la Iglesia española mira hacia otro lado. Preguntada en numerosas ocasiones por este tema, la dirección de la CEE siempre se remite a que no hay ninguna investigación abierta y se niega a responder por qué no se investiga a la decena de obispos y cardenales aún vivos bajo sospecha de encubrir abusos sexuales.Algunos de estos prelados siguen participando en las votaciones donde la CEE toma decisiones, entre otras cuestiones, sobre la gestión de la pederastia en su seno. En las plenarias de los últimos años, por ejemplo, los obispos han arremetido contra todos. Contra las investigaciones periodísticas, como la de EL PAÍS; contra el informe del Defensor del Pueblo, que en 2023 calculó que habría 440.000 víctimas en las últimas décadas; contra la propia auditoria que encargó al despacho Cremades & Calvo-Sotelo; y también contra el Gobierno, que el año pasado aprobó un plan para reparar a los afectados con un fondo donde también colaborase la Iglesia. No solo eso, el plan del Ejecutivo también preveía que un organismo independiente investigase cada caso, tanto de abuso como de encubrimiento, lo que permitiría un registro oficial con nombres de acusados, fechas y lugares.Prueba de fuego para León XIVEl caso Zornoza también llega a las puertas del Vaticano y supone una primera prueba de fuego para León XIV ante el escándalo de la pederastia en la Iglesia española. Su antecesor, Francisco, nunca quiso reprender a la jerarquía eclesial de España, a pesar de los cientos de casos destapados por EL PAÍS ni a las conclusiones de los informes oficiales como el Defensor del Pueblo que mostraban la poca colaboración de “algunos obispos” para esclarecer el asunto y reparar a las víctimas. Ahora, del Vaticano depende la destitución de Zornoza. Fuentes eclesiales españolas señalan al Dicasterio de los Obispos será el encargado de firmar el documento. El papa se enfrenta al que puede ser el primer caso grave de pederastia que ha llegado a su mesa para que interceda y que le lleve a tomar una nueva postura frente al episcopado español y su forma deficiente y opaca de gestionar el asunto de la pederastia.

Shares: