🎧 Escucha este artículo
Dale play y relájate mientras escuchas el contenido
Listo para reproducir

La moneda nacional mexicana se apreció frente al dólar al cotizar en 18.30 pesos por unidad durante las primeras horas de este sábado 15 de noviembre, según cifras publicadas por la plataforma en línea Investing.com. Aunado a este dato, la divisa azteca cerró con una apreciación de 0.74 por ciento.

La noche del miércoles, luego de 43 días, el cierre del gobierno de Estados Unidos llegó a su fin, ganándose el título del de mayor duración en toda la historia del país. Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, compartió el viernes una observación en la que afirmó que existe una incertidumbre sobre la publicación de indicadores económicos que se suspendieron durante octubre y parte de noviembre.


“Además, se especula que la actividad económica de Estados Unidos podría registrar una contracción en el último trimestre del año debido al cierre del gobierno”, escribió la especialista financiera en su análisis para Investing.Noticias Relacionadas


La titular del Departamento de Defensa Nacional (DHS), Kristi Noem, anunció el jueves que todos estos oficiales recibirían un bono de 10,000 dólares | AP

El gobierno estadounidense reabrió, pero no todo ha vuelto a la normalidad

Luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmara la noche del miércoles un proyecto de ley aprobado por el Congreso con el que se oficializó el final del cierre más largo en la historia del país, el gobierno federal comenzó a reabrir. Sin embargo, la normallidad no se restableció de inmediato.

Un ejemplo claro de lo anterior son los empleados federales que aún esperan el pago de sus salarios o los retrasos en los vuelos de diferentes aeropuertos del país. Según información publicada por NPR, existe la posibilidad de que algunos efectos negativos del cierre se prolonguen mucho más.

Entre los que podrían presentar efgectos duraderos se enceuntran los parques nacionales, que sufren tras consecuencias monetarias de no haber recibido visitantes durante más de un mes, o los contribuyentes que aún se encuentran a la espera de recibir reembolsos del ISR (Servicio de Impuestos Internos).

Además, existe la posibilidad de que ocurra un nuevo cierre del gobierno en un futuro próximo, ya que el proyecto de ley firmado por Trump únicamente financia a las entidades federales hasta el 30 de enero de 2026, por lo que podría vivirse una situación similar a la que inició el pasado primero de octubre.

En la otra cara de la moneda se encuentran los agentes de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés). La titular del Departamento de Defensa Nacional (DHS), Kristi Noem, anunció el jueves que todos estos oficiales recibirían un bono de 10,000 dólares por destacarse en su labor durante el cierre del gobierno.


“Ellos garantizaron que Estados Unidos no se paralizara […] Su patriotismo, a menudo olvidado, merece reconocimiento. El presidente Trump y yo estamos profundamente agradecidos con estos patriotas”, escribió la secretaria de Seguridad Nacional en una publicación en X (antes Twitter).

Asimismo, agradeció a todos los miembros del equipo de Seguridad Nacional por su “dedicación y resiliencia” a lo largo de estos más de 40 días, durante los que, muchos de ellos, trabajaron sin paga; algo que representó “una gran dificultad para sus familias”, de acuerdo con Noem.

Este arduo trabajo y dedicación, enfatizó la secretaria, son un testimonio de su patriotismo. “Nuestro gobierno está abierto. Juntos, seguiremos cumpiendo nuestra promesa al pueblo estadounidense: proteger nuestra patria”, concluyó la funcionaria.


Los bancos ofrecen un tipo de cambio diferente

Este es el precio del dólar en los bancos de México

En caso de que quieras cambiar tus dólares por pesos, o viceversa, es probable que quieras acudir a alguno de los bancos de México. Sin embargo, es necesario que sepas que cada uno ofrece diferentes cantidades por la compra o venta de ellos.

A continuación, los precios de compra y venta de los principales bancos de México:

Banorte

Compra: $17.15

Venta: $18.65

BBVA

Compra: $17.24

Venta: $18.79

Scotiabank

Compra: $17.40

Venta: $19.00

Afirme

Compra: $17.50

Venta: $19.00

Shares: