![]()
Dos meses después de que la Fiscalía lo vinculó mediante indagatoria a la investigación por los graves crímenes cometidos hace 25 años contra la periodista y editora Jineth Bedoya Lima, se conoció que el general (r) José Leonardo Gallego está pidiendo pista en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) por este caso.La solicitud de sometimiento –y de suspensión de su indagatoria– fue remitida hace unos días por el oficial a la Fiscalía, que ya envió el expediente al tribunal transicional para que defina si lo acepta o no dentro del macrocaso 11, que investiga la violencia sexual en el marco del conflicto armado.Según la periodista, que se enteró del llamado a indagatoria en la sesión que la Corte IDH organizó el pasado 10 de septiembre para hacerle seguimiento al caso, la solicitud de Gallego le preocupa debido a que no cree que tenga la voluntad de contribuir con la verdad de estos hechos, y más porque en 25 años en la justicia ordinaria no se le ha visto voluntad alguna.Jineth Bedoya ha sido activista por las mujeres víctimas de violencias basadas en género. Foto:Milton Díaz. EL TIEMPO“Para mí es claro que el acercamiento del general (r) Gallego a la JEP es una acción dilatoria no solo en mi caso. Me costó 25 años llevar a un estrado judicial a los presuntos responsables intelectuales de los crímenes que afronté y seguramente no veré justicia, pero ante los ojos del país, la verdad que se construya desde la memoria y el testimonio de los sobrevivientes, es la que inclinará la balanza”, resaltó la periodista.Por su parte, desde la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip), como equipo jurídico que representa a Bedoya Lima, expresaron que “el tema está en que la permanencia de Gallego en la JEP depende de la verdad que esté dispuesto a dar, va a preferir que esa verdad que tiene sea en el marco de la jurisdicción especial, y no en el proceso penal”.General (r.) Leonardo Gallego, vinculado mediante indagatoria al caso de Jineth Bedoya. Foto:Archivo particularMientras siguen a la espera de lo que decida la magistratura, explicaron que en el escenario de que la decisión sea a favor de Gallego, se suspendería de inmediato la indagatoria que lleva en su contra la fiscal 251 delegada ante jueces del circuito, la cual incluye a otras cinco personas, entre ellas Fabio Campos Silva, exdirector del Inpec; Luis B. Maldonado, exsubdirector; el exasesor Jaime Gallo; Reinaldo Fierro, exdirector de la cárcel; y el ‘expara’ Evangelista Basto.Quien está en la defensa del oficial Gallego es el penalista Fabio Humar, y en diálogo con EL TIEMPO indicó que no puede dar mayores detalles debido a la reserva del proceso, pero que “la misma Fiscalía había ordenado hace ya varios años que se tramitara este asunto por la JEP, y lo que hemos pedido es que se continúe con este asunto en la JEP. Además, la indagatoria se suspende hasta tanto la JEP no avoque conocimiento”.José Leonardo Gallego y Fabio Campos, vinculados al caso de Jineth Bedoya Lima. Foto:Archivo ParticularEl papel del oficialJosé Leonardo Gallego fue director de la Dijin de la Policía entre 1999 al 2000, año en el que la editora de EL TIEMPO y de la campaña No Es Hora De Callar fue víctima de tortura, secuestro y abuso en la cárcel La Modelo, de Bogotá, donde se encontraba haciendo labores de reportería.La vinculación al expediente por parte de la fiscal 251 parte de testimonios que durante años ha recaudado su despacho, apuntando a que él habría sido cercano a los presos Ángel Gaitán Mahecha y Miguel Arroyave, identificados como los que organizaron en la cárcel los abusos contra Jineth Bedoya Lima.La periodista Jineth Bedoya, en su llegada a la JEP. Foto:Milton Díaz/EL TIEMPOSegún la investigación de la Fsicalía, el trabajo de la periodista “molestaba al Inpec, el Gobierno y en especial a la Policía. (…) Había un contubernio entre Ángel Gaitán Mahecha y la Policía. En ese entonces el comandante de la policía Dijín era el entonces coronel Gallego y la tarea era acabar con esa forma de organización que teníamos y atacar la visibilización del problema carcelario”.Además, que esos presuntos nexos con paramilitares, a través de reuniones que solían ser los viernes, habrían derivado en la omisión de controles para el ingreso de armas al establecimiento penitenciario, donde a comienzos de los 2000 se cometieron graves crímenes como la masacre del 27 de abril.Esta no es la primera aparición de Gallego en la JEP. Hace años es compareciente en el macrocaso 08, que investiga las conductas delictivas de miembros de la Fuerza Pública dentro del marco del conflicto. Ese proceso, para el cual está citado el próximo 10 de diciembre,está relacionado a la operación Orión en Medellín.Carlos López – Justicia – @CarlosL49 – carben@eltiempo.com
