![]()
Un avance significativo en la lucha contra la violencia de género se registró en Antioquia, luego de que José Miguel Álvarez se entregó voluntariamente a las autoridades. La entrega se produjo en la tarde de este 15 de noviembre en el municipio de Necoclí, en la subregión del Urabá.Álvarez estaba incluido en el cartel de los más buscados por delitos contra niñas y mujeres, una estrategia de la Gobernación de Antioquia, en cabeza de Andrés Julián Rendón, para visibilizar y combatir la violencia sexual en el departamento.La entrega de Álvarez se produce en el contexto de una campaña intensificada desde octubre de 2025. Esta estrategia combina la publicación de los rostros de 18 personas señaladas por delitos graves, con incentivos económicos para la denuncia.El gobernador Andrés Julián Rendón. Foto:Gobernación de Antioquia.Las autoridades han ofrecido recompensas de hasta 50 millones de pesos a quienes aporten información que conduzca a la captura de los individuos del cartel. En el caso específico de José Miguel Álvarez, era requerido por presuntos actos sexuales cometidos contra una menor de 14 años.El Gobernador de Antioquia ha destacado que la presión social y la colaboración de la ciudadanía son factores determinantes en esta lucha.Bunker de la Fiscalía General de la Nación en Bogotá. Foto:Archivo El TiempoLa efectividad de la estrategia parece estar dando resultados. A comienzos de noviembre, Fredy Gil Hernández, otro de los hombres señalados en el mismo cartel, fue capturado en el municipio de San Rafael gracias a una denuncia ciudadana.Además de la exposición pública de los presuntos agresores, la estrategia departamental incluye el despliegue de “patrullas púrpuras”, unidades policiales especializadas en motocicleta, con el objetivo de reforzar la vigilancia y la respuesta ante casos de violencia de género.Reunión de seguridad en Antioquia. Foto:CortesíaLa violencia de género sigue siendo un grave problema en Colombia. Según cifras reportadas por la Procuraduría General de la Nación, cuatro mujeres son asesinadas cada semana en el país.Datos del Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública (Sivigila), con corte al 8 de junio de 2024, revelaron 66.621 casos de violencia de género reportados en el país. De ese total, el 75.6% de las víctimas fueron mujeres.José Miguel Álvarez se entregó en Antioquia por casos de abuso sexual. Foto:Gobernación de AntioquiaLos reportes incluyen 13.973 denuncias de violencia sexual contra mujeres, además de 5.594 casos de violencia psicológica y 5.569 por diferentes formas de abandono o negligencia. Antioquia, junto con Bogotá y Cundinamarca, es una de las regiones que lidera las cifras de reportes.*Artículo escrito con apoyo de IA y editado por un periodista.
