
El Gobierno colombiano ha retirado cinco objetos y fragmentos del pecio del galeón español San José, hundido en 1708 cerca de Cartagena de Indias y hallado en diciembre de 2005, según ha informado el Ministerio de las Culturas. “Las piezas recolectadas a bordo de buques de la Armada de Colombia fueron un cañón, una taza de porcelana y tres macuquinas (monedas), así como dos fragmentos de porcelana y restos de sedimento asociados a estos objetos”, ha especificado el ministerio en un comunicado. Más información“Esta evidencia material servirá para realizar estudios arqueológicos y análisis arqueométricos, es decir, estudios en laboratorio sobre composición que permiten responder preguntas relacionadas con el proyecto de investigación, como procedencia, cronología y tecnologías de producción, entre otros, con los cuales se podrán confirmar estos hallazgos”, se lee en el texto. El San José, que pertenecía a la Armada española, fue hundido por una flota de corsarios ingleses el 8 de junio de 1708 cuando se dirigía a Cartagena de Indias cargado, según crónicas de la época, con cerca de 11 millones de monedas oro y plata que había recogido en la feria de Portobelo (Panamá). “Para seleccionar los objetos arqueológicos recolectados se implementaron rigurosos protocolos que permitieran, desde la pertinencia científica y la viabilidad técnica de la robótica submarina de la Armada, justificar cuáles son los materiales inorgánicos representativos, como la cerámica (porcelana) y el metal (oro y bronce) que contribuyen a responder las preguntas del proyecto de investigación”, se especifica en el documento.Imágenes del Galeón San José, reveladas por el Gobierno de Colombia, el 6 de junio de 2022.PresidenciaEl 5 de diciembre de 2015, el entonces presidente colombiano, Juan Manuel Santos, anunció el hallazgo del pecio, cuya titularidad reclama España por tratarse de “un barco de Estado” con su bandera, amparándose en las normas de la Unesco. El Gobierno colombiano, por su parte, declaró el San José “bien de interés cultural sumergido” y en desde un primer momento ha invitado a España para tratar el pecio como patrimonio compartido. La primera fase del proyecto colombiano de investigación exploró los restos del barco, hallado a unos 600 metros de profundidad, y catalogó 1.138 objetos en lo que denominó un estudio no intrusivo del contexto arqueológico. “La segunda fase busca profundizar en el estudio mediante el análisis directo de los objetos arqueológicos, lo cual implica su recolección para estabilizarlos, es decir, adaptarlos gradualmente al cambio del entorno marino al terrestre, y conservarlos en óptimas condiciones”, han explicado dedde el Ministerio de las Culturas.
El Gobierno colombiano retira del fondo del mar cinco piezas del pecio del galeón español San José | Cultura
🎧 Escucha este artículo
Dale play y relájate mientras escuchas el contenido
Listo para reproducir
Shares:
