🎧 Escucha este artículo
Dale play y relájate mientras escuchas el contenido
Listo para reproducir


La cumbre del clima COP30 que tiene lugar en Belém (Brasil) ha tenido que ser paralizada por un incendio. Alrededor de las 14.00, hora local, los organizadores han empezado a desalojar a miles de asistentes por un fuego desatado en la zona de pabellones ―muy cerca de las oficinas españolas― que ha dejado un fuerte olor a quemado. El origen del fuego está en el pabellón de India, según el Gobierno del Estado de Pará, citado por el diario O Globo. El ministro de Turismo, Celso Sabino, ha asegurado a la prensa que está bajo control: “Los bomberos están aquí. No hay heridos. En unos minutos sabremos qué pasó y qué lo causó. Lo importante es que nadie resultó lastimado”.Estructura de la COP30 quemada este jueves.Adriano Machado (REUTERS)Autoridades evacuan la zona de negociaciones de la COP30 este jueves, en Belém (Brasil).Pau Ramírez (EFE)Un elemento de seguridad da indicaciones a los asistentes a la reunión climática en Brasil.Fernando Llano (AP)Un bombero es asistido para retirar una lona durante el incendio en la COP30.Adriano Machado (REUTERS)En este momento están trabajando los bomberos que han ordenado la evacuación de todas las instalaciones ―que están a oscuras y sin electricidad― y están inspeccionándolas para saber cómo actuar. Lo primero que han hecho es abrir las carpas y romperlas para que dejar salir el humo. Los efectivos colaboran con la policía de la ONU y las fuerzas de seguridad brasileñas. Los miles de asistentes a la cumbre permanecen fuera a la espera de que se decida si se puede volver a entrar. Y una queja repetida es que no haya sonado ningún tipo de señal de alerta para desalojar, sino que hayan sido los propios asistentes los que se han ido avisando.La delegación española, con la vicepresidenta Sara Aagesen, ha comenzado a reunirse a las afueras de la cumbre. Todos sus miembros se encuentran bien.La semana pasada la ONU envió una carta al Gobierno brasileño para reclamar un plan para mejorar la seguridad y la infraestructura de la cumbre. La misiva, firmada por Simon Stiell, la principal autoridad de Naciones Unidas en lo que atañe al clima, fue enviada después de que un grupo de indígenas entrara por la fuerza en la zona reservada a las negociaciones. La ONU criticó la fragilidad del cordón de seguridad, los fallos del aire acondicionado y la inundación de los pabellones por las lluvias.El fuego se ha producido en plenas negociaciones para la creación de una hoja de ruta para dejar atrás el petróleo, el gas y el carbón, principales responsables del cambio climático. Impulsada por el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, la iniciativa es apoyada por unos 80 países, pero tiene la oposición frontal de otros gobiernos que dificultan su aprobación.

Shares: