🎧 Escucha este artículo
Dale play y relájate mientras escuchas el contenido
Listo para reproducir

El Consejo de Estado ratificó la responsabilidad del Ejército Nacional en el asesinato de Hugo Alberto Arango Galeano, un recolector de hoja de coca que fue ejecutado extrajudicialmente el 27 de enero de 2007 en la zona rural de Anorí, Antioquia.Esta decisión confirma el fallo previo del Tribunal Administrativo de Antioquia y desmiente la versión oficial de la época, que sostenía que la víctima había sido abatida en un enfrentamiento armado. La sentencia revela que Arango fue ejecutado por miembros del Batallón de Infantería 42 Batalla de Bomboná, quienes luego simularon un combate.El testimonio que desvirtuó la versión oficialDe acuerdo con el expediente judicial, Arango y un amigo fueron citados por integrantes de la inteligencia militar a la vereda Montañita. En el lugar, se les exigió información sobre un raspado de coca en una finca cercana.Consejo de Estado. Foto:Jesús BlanquicetTras la conversación, los militares comenzaron a disparar. Hugo Arango murió en el acto. Sin embargo, su acompañante, aunque resultó herido, logró escapar y pedir ayuda en el casco urbano de Anorí. Su testimonio fue clave para desmentir la versión del Ejército.La evidencia forenseLos militares habían sostenido que Arango y su compañero atacaron a la patrulla. Sin embargo, las investigaciones posteriores confirmaron que no hubo un intercambio de disparos.Mazo de juez. Foto:CEETEn el lugar del crimen se encontraron casquillos de los fusiles oficiales, pero las armas que supuestamente portaban las víctimas no tenían disparos registrados. Esta prueba forense desvirtuó completamente la alegación de que los civiles habían atacado a la patrulla.El Consejo de Estado calificó la ejecución como extrajudicial y concluyó que los uniformados cometieron una “falla gravísima del servicio” al usar fuerza letal contra civiles desarmados, sin que existiera una amenaza real.Familia de la víctima se pronunciaJavier Villegas Posada, abogado de la familia de la víctima, señaló según Caracol Radio que la resolución de la sentencia es un paso crucial para la justicia: “Este fallo demuestra que a Hugo Alberto lo ejecutaron y luego montaron un escenario para hacerlo pasar como una baja en combate”.Los cultivos de coca. Foto:AFPEl caso de Hugo Alberto Arango es uno más de los llamados ‘falsos positivos’, en los que civiles inocentes fueron asesinados por el Ejército y presentados como guerrilleros muertos en combate.Este tipo de crímenes fue común entre 2002 y 2008, cuando la presión por resultados operacionales llevó a los militares a presentar bajas falsas para obtener incentivos como ascensos y recompensas. La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y otros entes han documentado varias víctimas de ‘falsos positivos’ durante ese período.El Consejo de Estado ordenó indemnizar a la familia de Hugo Arango por los daños materiales y morales sufridos, en un fallo que busca la reparación y el esclarecimiento de estos crímenes.*Artículo escrito con apoyo de IA y editado por un periodista.

Shares: