![]()
El presidente Gustavo Petro hizo oficial la adquisición de 17 aviones cazas de combate JAS 39 Gripen E/F, destinados a la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC), durante una ceremonia por los 106 años de las Fuerzas Armadas. El acto se llevó a cabo en la Escuela Militar de Aviación (Emavi) de la base aérea Marco Fidel Suárez, en Cali, este 14 de noviembre.El presidente Gustavo Petro hizo oficial adquisición de 17 aviones de combate Gripen. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPOEl contrato LEA TAMBIÉN “Este momento es histórico para los colombianos y colombianas. Se está firmando el contrato con 16,5 billones de pesos entre el Ministerio de Defensa y la empresa sueca Saab, con la más alta tecnología que fortalecerá la seguridad y la defensa del país”, dijo Petro.La adquisición de 17 aviones cazas de combate JAS 39 Gripen E/F. Foto:Fuerza Aeroespacial Colombiana” Queda anunciado y espero que represente una innovación absoluta de una nueva unidad en el desarrollo de la fuerza de la democracia de los colombianos”, sostuvo el jefe de Estado.Los primeros 100.000 millones de pesos serán desembolsados en 2026, año en el que también comenzará la ejecución presupuestal para el paquete completo de aeronaves. LEA TAMBIÉN Entrega gradual entre 2027 y 2032El cronograma de entrega proyecta que los Gripen llegarán gradualmente entre 2027 y 2032, reemplazando la flota de aviones Kfir actualmente en operación.No obstante, el presidente Petro espera que el primer avión aterrice en Colombia antes de finalizar su periodo de gobierno.El mandatario de los colombianos señaló que con esta firma se fortalecen lazos de amistad, confianza y cooperación. “Este acuerdo simboliza mucho más que una adquisición de capacidades estratégicas que representan una asociación entre dos naciones que creen en la paz, en el progreso y en la defensa de la vida para el futuro de Colombia y el reino de Suecia. Más allá de la defensa de la seguridad, este acuerdo también tendrá un impacto social”, precisó el presidente.El contrato de los nuevos aviones Gripen. Foto:Archivo ParticularPetro también se refirió a proyectos sociales. “Colombia fortalecerá su desarrollo industrial en panes solares para los más vulnerables, agua para la Guajira y salud de alta tecnología para los más necesitados. Este avance importante renueva nuestra voluntad de seguir construyendo juntos un camino de cooperación, respeto y desarrollo compartido, fieles a los valores que han guiado nuestra relación durante más de un siglo inédito. Que las próximas generaciones vivan el futuro que hoy nos atrevemos a construir”, dijo el presidente de la República. El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, explicó que para asegurar la sostenibilidad operativa, el acuerdo incluyó un completo soporte logístico para 3.000 horas de vuelo, garantizando el alistamiento de las aeronaves desde el inicio de su operación, proyectado para 2028, hasta el año 2032. De igual manera, dijo que se adquirió un stock inicial de componentes y repuestos que permitirá cubrir eventuales contingencias y mantener la máxima disponibilidad, mientras se hace efectiva la garantía del elemento; es importante resaltar que los costos para soportar la operación de hora de vuelo de los aviones Gripen son inferiores a los de la actual flota KFIR.Durante los primeros tres años, contados a partir de la recepción de la primera aeronave, personal técnico y operativo de la empresa acompañará la fase de transición a la nueva flota, garantizando la adecuada incorporación del sistema al servicio y la consolidación de las capacidades nacionales. El contrato también prevé la dotación de todas las herramientas y equipos de apoyo en tierra necesarios para la operación de las aeronaves en su base principal y durante sus despliegues, extendiendo las capacidades de la FAC en todo el territorio nacional. Aseguró que este es el resultado de un proceso serio, transparente, colaborativo y pensando en la economía de los colombianos, ya que la oferta seleccionada, es alrededor del 20 % más económica que las otras ofertas.Para el ministro y la FAC, firmar este contrato es asegurar nuestra soberanía, fortalecer la seguridad y proteger la vida. Sánchez reiteró que se cuenta con el respaldo del Gobierno del Reino de Suecia, que reafirma un compromiso de cooperación con Colombia en el marco de una relación estratégica, transparente y de más de 150 años de historia. LEA TAMBIÉN El presidente Gustavo Petro, en ceremonia en la Emavi por 106 años de las Fuerzas Armadas. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO”La compra de estos aviones nos permitirá desarrollar en Colombia misma la producción de paneles solares. Esperamos la más alta tecnología el panel solar flexible que permita en la costa Caribe y en la costa Pacífica las construcciones de los más pobres”, expresó Petro durante la ceremonia, a la cual no asistieron la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, ni el alcalde de Cali, Alejandro Eder. Es posible que la ausencia de ambos mandatarios regionales haya obedecido al sentimiento de frustración y al retraso en el inicio de obras para el tren de cercanías del Valle que el departamento ha venido clamando al Gobierno Nacional, luego de que el presidente Petro no firmó el convenio prometido de cofinanciación del 70 % de los recursos de esta iniciativa.Constelación satelital para monitoreo ambientalDe acuerdo con la Fuerza Aeroespacial Colombiana, se adelanta la creación del FACSAT-III, constelación satelital de producción nacional y junto al FACSAT-II, sigue aportando información clave para el monitoreo ambiental.De igual manera, “se continúa su participación en las expediciones antárticas, completando siete misiones al continente blanco, que suman 276 horas de vuelo, 23 proyectos de investigación, 47 investigadores y 19 cruces polares, fortaleciendo el liderazgo de Colombia en investigación científica. Para el 2026, la VIII Campaña Aérea Antártica estará enfocada en proyectos de sostenibilidad y exploración espacial”.En el último año, según la FAC, se han ejecutado exitosas operaciones militares conjuntas, coordinadas e interinstitucionales realizando 1.448 misiones, las cuales permitieron 769 capturas, la destrucción de 817 laboratorios y la incautación de 77 toneladas de estupefacientes, afectando significativamente a los grupos al margen de la ley, reafirmando que no existe un lugar del territorio nacional, al cual no pueda llegar la FAC.”De igual manera, su compromiso con la protección de la vida se evidencia en las múltiples misiones, realizadas a través del Centro Nacional de Recuperación de Personal (CENRP), que en 2025 ha cumplido más de 600 misiones, incluyendo evacuaciones y traslados aeromédicos, logrando salvar la vida de 839 personas en coordinación con entidades civiles y organismos de socorro”, recalcaron durante la ceremonia ante el presidente Petro.”El fortalecimiento operativo también ha venido acompañado de importantes avances en innovación y tecnología, la Fuerza Aeroespacial ha desarrollado sistemas como el detector e inhibidor de drones, el sistema ampliado de combustible para helicópteros UH-60 y una nueva metodología de calibración de luces de pista, entre otros, optimizando recursos y potenciando la industria aeronáutica nacional”, dice un informe.”Asimismo, el túnel de viento ‘Eolo Fly’ se ha convertido en un proyecto país, el cual impulsará la investigación, la desarrollo aeronáutico y la formación de talento especializado para las Fuerzas Militares y de Policía, proyectando ampliar sus servicios a otras entidades públicas y privadas”.Consulte noticiasPasajeros fueron asaltados por delincuentes armados. Foto:
