![]()
La retractación de la senadora Isabel Cristina Zuleta, ordenada por la Corte Suprema de Justicia en el proceso por injuria o calumnia iniciado por el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, hace parte de una de las polémicas que ha protagonizado una de las congresistas más cercanas al presidente Gustavo Petro.Zuleta publicó en su cuenta de X el texto de la retractación exigida durante la diligencia de conciliación del 10 de noviembre, realizada ante el magistrado de la Sala Especial de Instrucción, Misael Fernando Rodríguez Castellanos. Esa audiencia fue convocada a raíz de la querella del alcalde, quien denunció a la senadora por los señalamientos que ella hizo en junio de este año.En su mensaje, difundido en horas de la tarde, la senadora escribió: “Hoy 13 de noviembre de 2025, según lo acordado en diligencia de conciliación convocada por la honorable Corte Suprema de Justicia el día 10 de noviembre de 2025 ante el magistrado de la Sala Especial de Instrucción Misael Fernando Rodríguez Castellanos, según la querella instaurada por el señor Federico Gutiérrez, manifiesto a la opinión pública que no me constan, de manera directa, algunas de las referencias realizadas los días 21, 22, 23, 24 y 25 de junio del 2025 que son objeto de la querella”.Isabel Zuleta, senadora del Pacto Histórico Foto:Redes socialesLuego añadió la frase central del acuerdo: “De manera particular debo afirmar que no me consta de manera directa que el señor Federico Andrés Gutiérrez Zuluaga tenga vínculos o alianzas con criminales”.Gutiérrez reaccionó horas después con un mensaje en X: “Se les caen sus mentiras. Mientras nosotros sacamos a Medellín adelante después del robo de sus aliados políticos, ellos se dedican a mentir y a destruir. Seguiré trabajando por Medellín y la llevaremos a otro nivel. Que la justicia se encargue de ellos”.Las otras polémicas de la senadora Isabel ZuletaEl episodio se suma a una serie de controversias protagonizadas por Zuleta en el último año. En junio, estuvo en el centro de la polémica durante una alocución televisada desde La Alpujarra, en Medellín, en la que acompañó al presidente Gustavo Petro en la presentación del programa de “paz urbana”.Ese evento generó críticas por la presencia en tarima de jefes de organizaciones criminales que, pese a estar en prisión, siguen teniendo control sobre estructuras ilegales en la ciudad y fueron trasladados a plaza pública para la actividad.El ‘tarimazo’ con capos en La Alpujarra en Medellín. Foto:Archivo ParticularTampoco ha sido la única controversia de su trayectoria política. En mayo de 2022, en vísperas de la elección presidencial, Zuleta fue cuestionada por un video en el que afirmó: “A Fajardo lo quemamos y fue una tarea dura, hasta en Procuraduría y Contraloría. Fue una tarea dura de demostrar que ese tipo no puede estar en la Presidencia”.Más recientemente, la senadora también generó debate al proponer abiertamente la reelección del presidente Gustavo Petro. En un trino, escribió: “Contra el bloque institucional, consulta popular. Defendamos el mandato popular, cuente con nosotros, presidente Gustavo Petro. Ojalá pueda ser por las reformas, laboral y de salud, y de una vez por la reelección. Le dejo la idea, por favor considérela”. La propuesta no solo la expresó en redes, sino que también la planteó en espacios internos del Pacto Histórico, aunque no ha tenido eco en otros sectores políticos.Juan Diego TorresDielas@eltiempo.com
