🎧 Escucha este artículo
Dale play y relájate mientras escuchas el contenido
Listo para reproducir

Una de las temporadas más importantes en términos económicos es la del Buen Fin, estrategia nacida en 2011 y la cual tiene como objetivo impulsar las ventas de cara al inicio de la época navideña.

Las ventas online son un factor muy importante, pues al menos el 55 por ciento del total del comercio de la temporada se realiza a través de plataformas como Mercado Libre que, en esta ocasión, hace énfasis en los productos elaborados en México.


“Para este aniversario, Mercado Libre redobla esfuerzos para ofrecer una experiencia donde todos ganen: los usuarios acceden a promociones y beneficios logísticos únicos, mientras que miles de pymes y marcas mexicanas amplían su alcance dentro de la economía digital.

“Las categorías más buscadas durante esta temporada serán moda, belleza y tecnología, con especial crecimiento en productos de skincare, suplementos, ropa, accesorios y artículos de uso diario, reflejo de las nuevas prioridades de consumo de los mexicanos”, explican voceros de la plataforma.

Apoyan a productores mexicanos

Una de las iniciativas más importantes de la plataforma de origen argentino que, para esta temporada, contratará 23 mil profesionales para reforzar su operación en México, es la de los polos de desarrollo, donde se incentiva la participación de artesanos y pequeños empresarios de regiones específicas.


“Con la globalización hemos visto cada vez más jugadores, más competencia y creemos que los productores mexicanos tienen cómo competir contra toda esta oferta que ha llegado. En Mercado Libre la mayoría de nuestra operación toca a las pequeñas y medianas empresas.

“Cuando empezamos a ver que existen polos de producción o lugares donde hay una alta concentración de productores, de manufactura de marcas mexicanas, nos dimos la oportunidad de acercarnos a estos polos”, explica, en entrevista exclusiva para El Heraldo de México, Luis Pedraza, director comercial para el segmento de pequeñas y medianas empresas. 

Entre los apoyos que ofrece la plataforma destacan la ayuda en el proceso de digitalización para poder ofrecer sus productos mediante internet, llegando así no solo a clientes en México sino en todo el mundo.


“Este acercamiento no solo es una asesoría sobre cómo usar el ecosistema de Mercado Libre, sino también incluye incentivos en sus primeros meses dentro de la plataforma. Los ayudamos con una consultoría que los puede guiar personalmente.

“Puede entrar cualquier fabricante de moda, calzado, accesorios de moda mexicana, muebles también”, abunda el ejecutivo, quien resalta que los integrantes de esta iniciativa ya aportan el 1.3 por ciento de la facturación total de la plataforma.

Hasta el momento, los polos de desarrollo están presentes en Guanajuato, la Ciudad de México, Jalisco, Puebla, Hidalgo y el Estado de México, pero prevén que su crecimiento les permita llegar a más entidades en el país.

Shares: