🎧 Escucha este artículo
Dale play y relájate mientras escuchas el contenido
Listo para reproducir


La fecha de la final de la Copa del Rey, prevista para el próximo sábado 25 de abril de 2026 en el estadio de La Cartuja, en Sevilla, está en el aire. La Federación Española, organizadora del evento, está analizando alternativas a esta fecha. Esencialmente, porque ese día es el Sábado de Feria en la capital de Andalucía. Un evento que acapara multitud de servicios de seguridad y limpieza en Sevilla. Con cientos de miles de sevillanos y visitantes disfrutando de la Feria, la presencia de 70.000 aficionados más ese sábado por la final de la Copa provocaría un escenario incontrolable en Sevilla. Además, ese mismo fin de semana se celebra en Jerez de la Frontera, a apenas 90 kilómetros, el Gran Premio de España de motociclismo. Un supersábado que colapsaría Sevilla. El primero en advertir de la problemática situación fue Antonio Muñoz, portavoz del Grupo Municipal socialista en el Ayuntamiento de Sevilla. Apenas unas horas después de que Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, y Rafael Louzán, presidente de la Federación Española, anunciaran el pasado lunes que la final de la Copa tendrá tres años más de vigencia en Sevilla, empezando por la primera este 25 de abril de 2026, Antonio Muñoz avisó: “El Ayuntamiento de Sevilla debe reaccionar. Disputar la final de la Copa puede ser una temeridad y una irresponsabilidad ante la distorsión de los servicios públicos”, aclaró.Más informaciónEl pasado miércoles, Francisco Toscano, subdelegado del Gobierno en Sevilla, mostró también su preocupación por la fecha elegida. “La fecha de final de la Copa no nos gusta. Durante la Feria se produce una fuerte tensión en los servicios esenciales, especialmente en materia de seguridad, movilidad y transporte. La coincidencia con otro evento de gran afluencia, como la final de la Copa del 25 de abril, incrementa notablemente estas necesidades”, aclaró el máximo responsable en seguridad de la provincia de Sevilla. “Es importante reflexionar sobre la planificación de estos acontecimientos”, admitió Toscano, quien deslizó la posibilidad de un cambio de fecha.El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, se mostró en un principio de acuerdo con la fecha, señalando la capacidad de la capital de Andalucía para albergar dos actos tan importantes, pero ayer reculó. “El problema es que por esas fechas hay un Gran Premio de Motociclismo en Jerez que requiere muchos efectivos de Policía Nacional y de Guardia Civil de Tráfico. Por eso estamos negociando tanto con la Liga como con la Federación Española de Fútbol para ver las fechas”, admitió.Así las cosas, la Federación está en búsqueda, con las autoridades y en unión de la Liga, de una nueva fecha para la final de la Copa. El escenario para este cambio de fecha, no obstante, es complicado. Justo la semana previa al día inicialmente estimado para la final hay una jornada intersemanal de Liga, con todos los fines de semana ocupados por la competición liguera hasta finales de mayo. Los días 28 y 29 de abril, más el 5 y 6 de mayo, se disputan las semifinales de la Liga de Campeones. Una posibilidad sería pasar la jornada de Liga de los días 2 y 3 de mayo a ese fin de semana de los días 25 y 26 de abril, con lo que la final de la Copa se jugaría el sábado dos de mayo. El miércoles 12 de mayo hay otra jornada entre semana de la Liga. El miércoles 20 de mayo es la final de la Liga Europa y la de la Conference League, el 27. El 30 de mayo se disputa la final de la Champions. La final de la Copa de 2023, que jugaron el Madrid y Osasuna, con triunfo de los madridistas (2-1), se jugó el seis de mayo después de que estuviera inicialmente fijada para el 29 de abril, donde coincidía precisamente con el Sábado de Feria, como ocurre de nuevo ahora. El cambio de fechas, por lo tanto, es necesario e inminente. Eso sí, requiere de la colaboración de la Liga.

Shares: